INICIA SESIÓN CON TU CUENTA

CREATE AN ACCOUNT ¿HAS PERDIDO TU CONTRASEÑA?

¿HAS PERDIDO TUS DETALLES?

¡UN MOMENTO, YA ME ACUERDO!

CREAR MI CUENTA

¿YA TIENES UNA CUENTA?
  • LOGIN
  • SIGN UP

Hansel y Gretel, regalos y juguetes

Envíos
en 24/48h
  • CARRITO
    No products in cart.
  • REGALOS ORIGINALES
    • Gadgets
    • Tazas
    • DIY
    • Curiosidades
    • Electrónica y Robótica
    • Robots Retro
  • JUGUETERIA
    • SUPEROFERTAS DE NAVIDAD
    • Aire Libre, acción y RC
    • Juguetes educativos y técnicos
    • Aprendizaje y Estimulación
    • Niños y Cocina
    • Marionetas, peluches y detalles para la habitación.
    • Manualidades Infantiles
  • HOBBIES
    • Máquinas e Inventos
      • Los Inventos de Leonardo
      • Máquinas de Vapor
      • Motores y Máquinas Modernos
    • Cocina y Cocinillas
      • Curiosidades y Kits
      • Enología, Viticultura y Coctelería
    • Scrapbook y Foamy
      • Albumes
      • Papeles Scrap
      • Complementos Scrap
      • Washi Tape
      • Foamy
      • Troqueladoras, Sizzix y otros.
    • Labores
    • Pintura y Escultura
    • Cultivos DiY
  • Mi Cuenta
    • Favoritos
    • Mi Cuenta/Login
    • Carrito
  • Información web
    • Contacto
    • Formas de pago
    • Envios y devoluciones
    • Política de privacidad
    • Cómo comprar
    • Condiciones del servicio

Patchwork

por Maria del Sol Calvo Antoñanzas / lunes, 17 noviembre 2014 / Publicado en manualidades y hobbies

El patchwork es una técnica que consiste básicamente en unir retales distintos de tela, acolchados o no, formando dibujos.
Es una afición que está resurgiendo con fuerza ahora, pero cuyos orígenes son antíguos. Ya en el siglo XVII aparecen textos riojanos que documentan lo que se conoce como “almazuela”: una pieza de tela formada de retales de otras, y cuya práctica se ha venido conservando especialmente en la Sierra de Cameros. Se trata de bonitas y vistosas piezas de uso casero, especialmente colchas, manteles y paños de cocina (para cubrir las masas de pan y pastelería). Su práctica sigue conservándose, especialmente en Quel, Sorzano, Enciso y la Sierra de Cameros, donde incluso hay un taller de artesanía.
Parece ser que en el 1800 los Amish ya empezaron su confección, y su mayor auge tuvo lugar durante la colonización norteamericana. Por aquel entonces, las materias primas escaseaban, las distancias eran muy grandes y los barcos de transporte tardaban mucho en llegar. Las ropas y las telas se desgastaban, así que se reciclaban las partes en mejor estado y se superponían sobre otras, formando dibujos. A su vez estos “collages” de telas se rellenaban con lana de oveja o de cabra, o de las mismas telas descartadas deshilachadas.
Los dibujos cada vez fueron haciéndose más complejos y decorativos, y lo que empezó siendo un producto de la necesidad, terminó en piezas que son auténticas obras de arte, por su diseño, trabajo y complejidad.
Actualmente hay muchas técnicas para elaborar las creaciones, algunos ejemplos son:

  • Pieceo: la más sencilla y la más utilizada en estados EU. Consiste en diferentes piezas geométricas, combinando formas y colores.
  • Granmothers Flower: círculos completos o parciales a base de piezas iguales que terminan pareciendo “flores”.
  • Apliqué: puede ser de varias formas, pero básicamente consiste en un motivo compuesto por varias telas cosidas o pegadas sobre otra que es la base.
  • Log Cabin: consiste en coser piezas verticales y horizontales superpuestas, sobre una base de fiselina, y a su vez, también hay un montón de variaciones de log cabin…
  • Quilting: consiste en unir  retales de tela en dos capas, entre las cuales hay  un relleno mullido.

No nos extendemos más, porque el campo de técnicas y recursos es enorme. Los trabajos realizados son preciosos y prácticos (no es lo típico que una vez acabado, ya no sabes qué hacer con él), y es una afición verdaderamente gratificante.

Sin título

Un dato curioso: “patchwork”, “almazuela” y “quilt” no aparecen en el diccionario de la Real Academia Española a día de hoy. A través de este   ENLACE   podéis apoyar la inclusión del vocablo “almazuela” para que no se pierda.
De todas formas, seguro que con el “boom” actual van a terminar apareciendo sí o sí 😉

 

No podemos terminar este post sin mencionar el “patchwork sin aguja”, cuyo acabado queda similar al del patchwork tradicional, pero sin costuras, y cuya elaboración y materiales difiere de la de los métodos tradicionales. Básicamente consiste en pegar los trozos de tela a una superficie adhesiva y luego ir “remetiendo” los cantos. Es muy sencillo y en nuestra sección   LABORES    tenéis algunos ejemplos muy fáciles de realizar.

 

Etiquetado bajo: Labores y Hobbies

About Maria del Sol Calvo Antoñanzas

What you can read next

Reciclaje con SETAS
Scrapbook, Washitape
Myboshi
  • Sin categoría
  • REGALOS ORIGINALES
  • JUGUETERIA Y NIÑOS PEQUEÑOS
  • HOBBIES Y AFICIONES

SUGERENCIAS

  • OFERTAS
  • Amigo Invisible
  • IDEAS PARA EL
  • IDEAS PARA ELLA

¿Quieres que te avisemos de nuestras novedades?

Por seguridad, se le enviará un email de activación para que confirme su suscripción. Si lo activa, significa que acepta y está de acuerdo con nuestra Política de privacidad

Contacto

+34 605934663
info @ hanselygretel.eu
Quienes somos
Contacto

+34 605934663
info @ hanselygretel.eu

Horario de atención al cliente: De lunes a viernes, de 10:00 a 14:00 y de 17:30 a 20:30

Información adicional

  • Política de privacidad
  • Cómo comprar
  • Condiciones del servicio
  • Sitemap

PASARELAS DE PAGO

paypal
 
pago seguro TPV Ibercaja

Estamos en:

Hansel y Gretel, regalos y juguetes

© Hansel y Gretel, regalos y juguetes.
Marca registrada
Todos los derechos reservados.

SUBIR UA-50656132-1
Para navegar en esta web y utilizar nuestros servicios, tales como el carrito de compra, el chat, etc, es necesario aceptar las cookies. Para saber más, le recomendamos que revise nuestra politica de privacidad.Estoy de acuerdoPolítica de Privacidad